LOCALIZACIÓN
Valdecaballeros se localiza en el límite de la provincia de Badajoz

Junto al pantano de Puerto Peña y próximo a los del(Cíjara, Serena, Zújar y Orellana). En plena naturaleza(caza,pesca, deportes nauticos, equitación, senderismo). A 30 kilometros del Monasterio y Basílica de Guadalupe y a 75 de la ciudad medieval de Trujillo.
ACTIVIDADES ACUÁTICAS
CORREDOR ECOLÓGICO Y DE BIODIVERSIDAD "RÍO GUADALUPEJO"

ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Los rios Guadiana y Zujar, generoso en la cabecera de su curso permiten el almacenamiento productivo de sus aguas y convierten nue
stra tierra, en la Comarca con mayor número de kilometros de "costa dulce" de toda Extremadura.

A lo largo de nuestras costas se encuentran espacios únicos para la práctica y el disfrute de los deportes acuáticos. El lucio, el black bass, la carpa y el barbo que pueblan nuestros embalses y rios, resultan codiciadas presas para los muchos aficionados a la pesca deportivan nos visitan.
La oferta en deportes náuticos resulta de los completa, con una climatología de primaveras suaves y otoños benignos que permite extender su práctica mas allá del calor estival.
ACTIVIDADES TERRESTRES
Si es amante del senderismo, el Cicloturismo, el turismo Ecuestre, la rutas 4x4 o lo que le gusta es viajar en su propio coche, en la Siberia podrá adentrarse en nuestra historia y disfrutar de la belleza de nuestros paisajes por cañada, serranías y bosques o sentir el frescor del embalse. O si lo prefiere, divertirse con la escalada o reposando en el Balneario de Valdefernando.
ACTIVIDADES TERRESTRES
Si es amante del senderismo, el Cicloturismo, el turismo Ecuestre, la rutas 4x4 o lo que le gusta es viajar en su propio coche, en la Siberia podrá adentrarse en nuestra historia y disfrutar de la belleza de nuestros paisajes por cañada, serranías y bosques o sentir el frescor del embalse. O si lo prefiere, divertirse con la escalada o reposando en el Balneario de Valdefernando.
CORREDOR ECOLÓGICO Y DE BIODIVERSIDAD "RÍO GUADALUPEJO"

El Nacimiento está situado en la Sierra de Guadalupe y es afluente del Guadiana, el tramo final de este río está embalsado por García Sola.
A unos 8 kilómetros de su desembocadura, se encuentra el embalse de la desmantelada Central Nuclear de Valdecaballeros, donde se ha formado un rico ecosistema fluvial con árboles de ribera (álamos, chopos) y de galería (alisos) y plantas palustres ( eneas, nenúfares, carizos…).
Albergan una gran variedad faunística de gran valor ecológico, rapaces como águila real e imperial, cigüeña negra y cigüeña blanca, buitre negro y leonado, búho real y mamíferos como el tejón, meloncillo, gato montés, nutrias.
Este paraje se ha declarado recientemente Corredor Ecológico y de Biodiversidad por parte de la Agencia de Medio Ambiente y los municipios afectados, entre ellos Castilblanco , y en colaboración con ADENEX.
El río Guadalupejo, desde su nacimiento, a la altura de Guadalupe, hasta su desembocadura, en el embalse de la Central Nuclear de Valdecaballeros, posee unos valores naturales de notable importancia desde el punto de vista ecológico y paisajístico. Es de destacar el perfecto estado de conservación del tramo alto y bajo del río, en los que podemos encontrar formaciones vegetales de gran importancia, como pueden ser, entre otras, las galerías ribereñas termomediterráneas, los bosques galería de Salix alba y Populus alba, los bosques de fresnos, los bosques alubiales residuales (Alnus glutinosa) y los prados mediterráneos de hierbas altas y juncos.
También son importantes las formaciones vegetales asociadas a sus márgenes, como: Pastizales de gramíneas y anuales, y bosques mixtos de Quercus ilex y Quercus suber. Dentro del apartado faunístico, cuenta con gran cantidad de especies, entre las que podemos destacar: Nutria, Musaraña, Gato Montés, Garduña, Cigüeña Negra, Buho Real, Autillo, Águila Calzada, Águila Culebrera, Milano Real y Común, Elanio Azul, Azor, Gavilán, Cernícalo Primilla, así como gran cantidad de aves acuáticas, como el Somormujo Lavanco, Cormorán Grande, Zampullín Chico, Cigüeñuelas, Chorlito Gris, Chorlitejo Chico y un largo etcétera. En el apartado piscícola podemos destacar la abundancia de Pardillas y Cachuelos.
FLORA Y FAUNA
El jabalí fue siempre el señor de estos parajes. Otras especies como el corzo, el lince, el gato montés, el águila imperial y real, el ciervo, el buitre negro y leonado, el buho real, el alimoche o la cigüeña negra, son faciles de ver en la seguridad de la reserva. La encina aparece como árbol mas representativo junto con el alcornoque el quejigo y el roble. También hay una gran variedad de arbustos como la jara, el madroño, el brezo, la retama, el cantueso y otras muchas especies aromáticas con las que nuestras abejas liban la conocida miel de la Siberia.
A unos 8 kilómetros de su desembocadura, se encuentra el embalse de la desmantelada Central Nuclear de Valdecaballeros, donde se ha formado un rico ecosistema fluvial con árboles de ribera (álamos, chopos) y de galería (alisos) y plantas palustres ( eneas, nenúfares, carizos…).
Albergan una gran variedad faunística de gran valor ecológico, rapaces como águila real e imperial, cigüeña negra y cigüeña blanca, buitre negro y leonado, búho real y mamíferos como el tejón, meloncillo, gato montés, nutrias.
Este paraje se ha declarado recientemente Corredor Ecológico y de Biodiversidad por parte de la Agencia de Medio Ambiente y los municipios afectados, entre ellos Castilblanco , y en colaboración con ADENEX.
El río Guadalupejo, desde su nacimiento, a la altura de Guadalupe, hasta su desembocadura, en el embalse de la Central Nuclear de Valdecaballeros, posee unos valores naturales de notable importancia desde el punto de vista ecológico y paisajístico. Es de destacar el perfecto estado de conservación del tramo alto y bajo del río, en los que podemos encontrar formaciones vegetales de gran importancia, como pueden ser, entre otras, las galerías ribereñas termomediterráneas, los bosques galería de Salix alba y Populus alba, los bosques de fresnos, los bosques alubiales residuales (Alnus glutinosa) y los prados mediterráneos de hierbas altas y juncos.
También son importantes las formaciones vegetales asociadas a sus márgenes, como: Pastizales de gramíneas y anuales, y bosques mixtos de Quercus ilex y Quercus suber. Dentro del apartado faunístico, cuenta con gran cantidad de especies, entre las que podemos destacar: Nutria, Musaraña, Gato Montés, Garduña, Cigüeña Negra, Buho Real, Autillo, Águila Calzada, Águila Culebrera, Milano Real y Común, Elanio Azul, Azor, Gavilán, Cernícalo Primilla, así como gran cantidad de aves acuáticas, como el Somormujo Lavanco, Cormorán Grande, Zampullín Chico, Cigüeñuelas, Chorlito Gris, Chorlitejo Chico y un largo etcétera. En el apartado piscícola podemos destacar la abundancia de Pardillas y Cachuelos.
FLORA Y FAUNA
El jabalí fue siempre el señor de estos parajes. Otras especies como el corzo, el lince, el gato montés, el águila imperial y real, el ciervo, el buitre negro y leonado, el buho real, el alimoche o la cigüeña negra, son faciles de ver en la seguridad de la reserva. La encina aparece como árbol mas representativo junto con el alcornoque el quejigo y el roble. También hay una gran variedad de arbustos como la jara, el madroño, el brezo, la retama, el cantueso y otras muchas especies aromáticas con las que nuestras abejas liban la conocida miel de la Siberia.